Los desiertos fríos son áreas con precipitaciones anuales inferiores a 250 mm y una temperatura media en el mes más cálido del año inferior a 10 °C.
Los desiertos fríos de la Tierra cubren casi 5 millones de kilómetros cuadrados y son en su mayoría lechos de roca o llanuras de grava.
No se limitan al Polo Norte (que no debería incluirse porque no es más que hielo) y al Sur (Antártida) ya que en esta categoría se pueden incluir las zonas del sur de la Patagonia, el desierto de Gobi, o zonas del altiplano boliviano entre otras muchas.
Las pampas tienen como fauna a vizcachas, armadillos, maras, zorros y distintas especies de aves terrestres.
Mara
Vizcacha
Zorro
Las pampas se extienden por la parte sur de América, se encuentran en una zona de clima oceánico, pero tienen una formación vegetal parecida a la de las estepas.
Las praderas son territorios donde predominan hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y, generalmente, otra estación fría en invierno.
Las praderas templadas se encuentran en cinco áreas principales:
- Las praderas de los Grandes Llanos de Norte América.
En Europa, algunas regiones alrededor del mar Mediterráneo tienen un clima y vegetación similar a la de otras estepas, como en Sicilia (Italia), Zaragoza o Almería (España). La región pampeana en Argentina, así como la pampa magallánica en Chile, también tienen un clima similar al de una estepa.betho Las principales plantas que se encuentran en la estepa son los girasoles, los arbustos menungulados, almendros, olivos, viñas, rosales y algunos matorrales en muy pocas cantidades.
La presencia de rios y mares ha sido una importante característica que el ser humano tomó para desarrollar sus asentamientos. En zonas de clima templado existen rios que tuvieron y tienen importancia crucial en el desarrollo de poblaciones, asñi como mares y océanos en donde surgieron importantes ciudades.
En Europa, los rios Rhin y Danubio sirvieron de medio de comunicación y comercio.
En América del Norte, a las orillas del océano Atlántico se situaron varias ciudades.
En Asia Oriental, en la costa del Pacífico también se situaron varias ciudades importantes.
CIUDADES E INDUSTRIALIZACIÓN
Varias regiones de la zona templada presentan un paisaje predominante urbano e industrial. La población urbana incrementó durante la Revolución Industrial(*) en XVII y XIX.
En Europa, durante el siglo XX a orillas del río Rhin, se desarrollaron industrias siderúrgicas, químicas, automotrices, maquinarias, textiles y alimentarias.
Actualmente, la industria se ubica en dos ejes: Arco central y arco atlántico.
En China se produjo un importante desarrollo insdustrial a partir de la década de 1980. La región prosperó en la industria pesada, cemento y minería; la insdustria energética se basa en el carbón.
*Conjunto de transformaciones económicas
y sociales en Inglaterra (XVII).
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Las ciudades e industrias ubicads a orillas de los rios ocasionan la contaminacion del agua. Se vierten grandes cantidades de residuos. Los rios tienen un sistema de autodepuración, pero los contaminantes hacen que esta operación sea imposible.
El agua de los mares también está contaminada, ya que los ríos transportan los contaminantes y así el agua se ensucia.
Otro problema grave es el derrame de petróleo.
La contaminación! (Video)
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EL SUELO
El crecimiento de las ciudades e industruan provocan la contaminación del aire y suelo.
Los principales agentes contaminantes del aire son:
- Partículas sólidas (combustión de hidrocarburos)
- Vapores (quema de basura)
- Gases (aerosoles)
El suelo, ha sido contaminado por la industria y el crecimiento de las ciudades.
En el caso de las zonas agrícolas, el uso intensivo de suelos y productos químicos han contribuído a su degradación.
Acá un video para la concientización ambiental... :